Onda: Suera organiza una jornada de Jocs Tradicionals el próximo domingo

![]() L'exposició mostra les formes de vida de la societat tradicional valenciana en les ciutats. El visitant pot veure objectes, fotografies i audiovisuals de les col·leccions del Museu que el situen des de la perspectiva de l'etnologia en la vida quotidiana de les ciutats valencianes entre la segona mitat del segle XIX i la primera del XX . El recorregut de l'exposició s'organitza en cinc unitats: els espais de la ciutat; habitar en la ciutat; treballar en la ciutat; conviure en la ciutat; i saber més. "La ciutat viscuda: ciutats valencianes en trànsit (1800-1940)" és la primera fase de les sales permanents del Museu Valencià d'Etnologia. Continuant amb les sales dedicades als àmbits restants en els quals ha organitzat el museu la seua particular visió de la cultura de la societat tradicional valenciana: horta, marjal, secà i muntanya. | ||
Galeria d'imatges
|
La gallinita ciega
Organización:
Uno se la queda y se le vendará los ojos con un pañuelo.El resto de jugadores se colocan alrededor del que se la queda, formando un corro.
Materiales:
Una venda para los ojos, que podrá ser un pañuelo.
Juego:
Se sortea entre los jugadores quien "se la queda" para hacer de gallina ciega.
Al que "se la queda" se le vendan los ojos y después los jugadores le preguntan:"Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido?" a lo que "el que se la queda" responde: "Una aguja y un dedal". Entonces el resto de jugadores le responde: "dá tres vueltecitas y los encontrarás".
El que hace de gallinita ciega dá tres vueltas sobre él mismo mientras el resto de jugadores cantan: "Una, dos y tres".
Después la gallinita ciega avanza con los brazos extendidos intentando tocar a alguno de los otros jugadores, y cuando lo ha hecho, debe adivinar quién es tocándole el pelo, la cabeza, la cara y las manos. Luego dice el nombre del jugador que cree que es y si acierta, se cambian los puestos y si no acierta, el resto de jugadores le gritan que ha fallado, siguiendo el juego hasta que acierta.
El escondite
Organización :
Primero se elige un lugar llamado “mare”, es el lugar de salvación, a continuación elegimos quien paga, por “repinyar” que es contar hasta un numero acordado y a quien le toque paga.
Materiales:
ninguno
Juego:
El que paga se sitúa en la zona de “mare” y cuenta hasta un número o canta una canción mientras el resto se esconde. Cuando acaba de contar o de cantar la canción pregunta; conillets ja esteu ben amagadets? Si no contesta nadie es que ya están escondidos y no hablan para no dar pistas, si todavía no están escondidos dirán “no, no” y el que paga volverá a recitar la canción.
Una vez terminado, saldrá de la mare a buscar y pillar a sus compañeros los cuales deben llegar a la “mare” sin ser pillados por el que paga para poder salvarse.